Fortalecer el sistema educativo público rural de 9 instituciones, desarrollando dentro de los PEI (Proyectos Educativos Institucionales) actividades continuas de lectura-escritura creativa y artes.
Vemos en la lectura y la escritura creativa la base fundamental para impactar positivamente las vidas de las personas. Es el vehículo para ejercitar el sentido crítico y dar herramientas para la toma de decisiones, conocer el mundo y entenderlo más ampliamente.
Llevamos libros a familias campesinas apartadas y con poco acceso a internet, para fomentar la lectura y la escritura creativa, generando en estos hogares integración e interés por la lectura, la escritura y el conocimiento del territorio.
Compartimos con la comunidad lecturas en voz alta, brindamos un espacio para oír buena música y acercar los programas del Laboratorio del Espíritu a más personas con mensaje de dignificar la vida del campo.
Mejoramos las bibliotecas de las escuelas veredales, que muchas veces están descuidadas y en desuso. Brindamos capacitación técnica a profesores y a estudiantes para que cada vereda pueda tener un pequeño centro de lectura más cercano.
Vemos en la lectura y la escritura creativa la base fundamental desde la cual podemos afectar positivamente las vidas de las personas. Es el vehículo para ejercitar el sentido crítico y dar herramientas para la toma de decisiones, conocer el mundo y entenderlo más ampliamente.
Fomento de la lectura y la escritura creativa a familias campesinas más apartadas y con poco acceso a internet, por medio del préstamo de libros de interés para las familias y un diario donde realizan actividades tanto individuales como grupales, generando en estos hogares integración e interés por la lectura, la escritura y el conocimiento del territorio.
Es un espacio radial para compartir con la comunidad lecturas en voz alta, escuchar buena música y acercar aún más los programas del Laboratorio a muchas más personas con nuestro mensaje de dignificar la vida del campo.
Todas las escuelas veredales tienen una pequeña biblioteca, descuidada y en desuso.
El Laboratorio del Espíritu ha decidido mejorar estos espacios dando capacitación técnica tanto a profesores como a estudiantes.
De esta manera, cada vereda puede tener un pequeño centro de lectura más cercano.
Desarrollar procesos formativos y espacios culturales que potencialicen los talentos y hábitos de niños, jóvenes y adultos del municipio de El Retiro, haciendo énfasis en desarrollo rural sostenible.
Buscamos que se conciba la lectura, la escritura y el diálogo como un todo. Una experiencia que estimula la sensibilidad y el sentido de pertenencia. No solo nos enfocamos en la lectura de un libro, también realizamos actividades que nos hagan sentir felices y curiosos por aprender.
Se crea un vínculo de amistad y de comunidad no solo en torno a la lectura, sino también como un grupo de apoyo emocional y social.
Ofrecemos un ciclo de formación completo en música en el que los niños, jóvenes y adultos pueden desarrollar su musicalidad participando en clases de iniciación musical, guitarra, piano, bandola, tiple, saxofón y coro.
La orientación de esta escuela pretende recuperar la tradición musical campesina que en todo el país ha sido una herramienta de expresión.
Creamos un espacio donde niños, jóvenes y adultos descubren el maravilloso mundo del dibujo y la pintura para expresarse a través de él y fomentar sus habilidades manuales.
Ofrecemos una atención amable, amorosa, respetuosa y permanente facilitando espacios en donde podemos dialogar, socializar e interactuar; leer y consultar materiales individualmente o con otras personas con el préstamo y consulta de material bibliográfico y los servicios bibliotecarios en general.
Brindamos cada año un viaje a un grupo de niños campesinos para conocer el mar. Se les prepara todo el año: investigamos sobre geografía, comida y culturas, sobre el mar y su biodiversidad. Durante ocho días, disfrutamos de un paseo inolvidable, descubrimos la dimensión del territorio colombiano y su diversidad, estimulamos su sentido de pertenencia por nuestro país.
Originamos espacios y encuentros comunitarios para que la población campesina muestre su talento y encuentre escenarios para fortalecer la vida rural. A través de estos encuentros eliminamos los límites del conocimiento y unimos a la comunidad en torno a la historia, la música y los saberes ancestrales.
En los clubes de lectura infantil, juvenil y de adultos se concibe la lectura, la escritura y el diálogo como un todo, como un arte, una canción, una caminada, un trabajo manual, un juego, etc. Nos brindan una lectura que a su vez nos estimula a la sensibilidad y sentido de pertenencia. Es por eso que, no solo nos enfocamos en la lectura de un libro, realizamos actividades que nos haga sentir felices y curiosos por aprender.
Se crea un vínculo de amistad, para acompañarnos y apoyarnos como seres humanos, en todo sentido, no solo en lectura, sino también como un grupo de apoyo emocional y social.
Es un espacio en el que los niños, jóvenes y adultos que se sienten atraídos por la música y por la posibilidad de interpretar un instrumento, pueden desarrollar su musicalidad y acceder a ese sueño. Se trata de un ciclo de formación completo en música. La orientación de dicha formación pretende recuperar la tradición musical campesina que en todo el país ha sido una herramienta de cohesión y protesta. Se ofrecen clases de iniciación musical, guitarra, piano, bandola, tiple, saxofón y coro.
Un espacio donde niños, jóvenes y adultos descubren el maravilloso mundo del dibujo y la pintura a través de encuentros semanales entorno a este arte.
Ofrecemos una atención amable, amorosa, respetuosa y permanente facilitando espacios en donde puedan dialogar, socializar e interactuar; leer y consultar materiales individualmente o con otras personas con el préstamo y consulta de material bibliográfico y los servicios bibliotecarios en general.
En Colombia la mayoría de las personas que vive en zonas rurales al interior del país no conoce nunca el mar. Su estilo de vida, la topografía montañosa, pero principalmente la pobreza, no lo permite. Con este programa, cada año se lleva a un grupo de niños campesinos a conocer el mar. Se les prepara todo el año: investigan sobre geografía, comida y culturas, sobre el mar y su biodiversidad. Durante ocho días, disfrutan de un paseo inolvidable, descubren la dimensión del territorio colombiano y su diversidad, estimulan su sentido de pertenencia.
El Laboratorio del Espíritu promueve constantemente encuentros comunitarios que favorecen la convivencia y el disfrute solidario, y que cohesionan a la comunidad y sus vínculos con el territorio. Originamos estos espacios para que la población campesina muestre su talento y encuentre escenarios para fortalecer la vida rural. A través de estos encuentros eliminamos los límites del conocimiento y unimos a la comunidad en torno a la historia, la música y los saberes ancestrales.